Queridas familias, a través de este blog quiero compartir con vosotros todas las emociones que se puedan vivir dentro del cole. La tiza mágica os va a mostrar como mis chicos/as y yo nos transformamos en cuanto cruzamos la puerta del aula en principes, princesas, duendes, astronautas, o ... ¡¡¡¡cualquier cosa que pase por nuestra imaginación!!!!.
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS:Semana del 27 al 30 de abril 2020
27 DE ABRIL DE 2020, LUNES
Objetivo: Iniciar al alumno en la lectura y escritura
como uso social, como medio de comunicación y disfrute.
Actividad
1: Ficha de
asamblea.
Actividad
2: Refrán
del mes.
Aunque ya
falta poco para que se termine, vamos a aprendernos el refrán del mes de
abril. Tenéis que copiar el refrán e intentar hacer un dibujo parecido al de
la imagen. Lo que hayan comprado el cuaderno lamela Montessori 6 mm, pueden
hacer esta actividad en él.
En el cuaderno el formato sería el siguiente:
-Fecha corta (recordarles que los números se salen de la pauta por arriba)
-Refrán (lo que me interesa es la pauta , olvidaros delos cuadros).
- Dibujo (utilizarán el resto de la hoja).
Objetivo: Repasar las sumas y distintos conceptos
matemáticos.
Actividad 3 :Vamos a
empezar repasando sumas y luego distintos conceptos matemáticos. En estos
últimos quizás necesiten un poco de vuestra ayuda para recordar vocabulario.
Para ello
pinchad el siguiente enlace y escoged el icono de primavera. Para las sumas id al monopatín y para el resto
pinchad en el coche.
Podéis
jugar al resto de los juegos si os apetece.
Repasar
las sumas con vuestra baraja de cartas.
28 ABRIL DE 2020,
MARTES
Actividad
1:
Objetivo Aprender y memorizar poesías.
Hoy vamos
a aprendernos una poesía de la primavera. Escucha bien el siguiente vídeo.
Ahora te toca a ti.
Actividad
2: Recuerda
que te tiene que aprender la poesía, si es necesario repásala todos los días.
Ahora
vamos a plantar nuestra propia semilla para ver cómo va creciendo nuestra
planta al igual que en la poesía.
Necesitaremos:
-un vaso de cristal.
-Algodón.
-Unas poquitas lentejas.
Para ver
como se hace pinchad en el enlace
Izan se ha adelantado y ya la ha plantado. ¡Genial Izan cuidala!
Actividad
3:
Objetivo: Trazar la letra n.
-
Ficha 36
del libro de ABCole, por delante y por detrás.
Es importante,
les resaltéis que la letra n, se parece mucho a la p y a la m a la hora de
escribirlas, así que tienen que tener cuidado.
Aunque
ellos lo saben, recordarles que el nombre se pone en la primera ficha: Soy……
; y la fecha larga se pone en el reverso encima de la rayita verde.
Actividad
4:
Objetivos: Trabajar la memoria
visual y el trazado de los números.
Vamos a
jugar con nuestra baraja de cartas.
-Coge solo las de los
números.
Barajea y elige tres.
Las tienen que colocar
una al lado de la otra taly como las
han ido sacando.
Tienen que mirarlas
durante cinco segundos y luego las apartaremos para que nos las vea.
Deberán recordar y
escribir los números
Lo haremos varias veces
y dependiendo de cada niñ@ pasaremos a elegir tres, cuatro, cinco números
para que los tengan que recordar.
29 DE
ABRIL DE 2020,
MIERCOLES RELIGION
Objetivo:
Observar y explorar con interés los fenómenos naturales que conlleva cada
estación.
Actividad
1: Ayer vimos como crecía
una semilla, hoy vamos a ver las partes de una planta. Vosotros podréis ir
observando cada parte a media que vaya creciendo vuestra semilla.
Ahora te toca a ti dibujar las partes de una
planta y poner el nombre.
-Primero
pon el título : PARTES
DE UNA PLANTA
-Fíjate
en el siguiente vídeo y ve siguiendo sus pasos. Primero hazlo con el lápiz y
luego repasa con rotulador y colorea. No se te olvide escribir con buena
letra.
(Los que tengáis cuaderno lamela pueden hacer
ahí esta tarea ).
Objetivo:
Valorar el lenguaje oral como instrumento de aprendizaje.
Actividad
2: Dictado de números y
figuras geométricas.
-Para hacer esta
actividad tienen que estar preparados. Bien sentados y con todo lo disponible
a su alcance ( lápiz y borrador).
- Primero
pondremos el título: DICTADO
-Si trabajan en
un folio sería bueno que les hicieseis una línea horizontal para que fueran
escribiendo encima de ella. También se puede hacer en el cuaderno lamela. Como ya hemos puesto la fecha en la actividad anterior no la volvemos a poner, ponemos solo el título.
-Entonces
comenzamos a dictar (escriben los números y dibujan las figuras geométricas):
3,1,6,2,5,8,4,7, 9,10, círculo, triangulo, cuadrado, rectángulo, óvalo).
En primavera renace la vida. Vamos a ver como una semilla se convierte en un árbol.
“La semilla” (3 minutos)
Cuando hacemos caso a los buenos consejos que nos da nuestro amigo Jesús y a papá y a mamá, esas semillas del bien que ellos nos regalan crecen en nuestro interior y se convierten en buenas acciones. Cuando no hacemos caso, esas semillas no pueden crecer.
Jesús nos lo explica en esta parábola, es la historia de un sembrador que siembra sus semillas; pero no todas pueden crecer.
Canción parábola del sembrador (4 minutos )
Jesús quiere que demos muchos frutos de amor y que ayudemos a los demás.
Puedes ayudar en casa a cuidar las plantas, debes preguntar a mamá y a papá cómo regarlas y que ellos te indiquen.
Observa las plantas y date cuenta de lo bonitas que están.
También debes hacer caso a lo que te digan papá y mamá, sus buenos consejos son semillas para que el bien crezca en tu corazón.
PUEDES HACER EL DIBUJO DE UNA FLOR MUY BONITA ( El domingo se la regalas a mamá )
30 DE
ABRIL DE 2020, JUEVES
ALMUERZO EN INGLÉS PSICOMOTRICIDAD:
INGLES
Objetivo: Desarrollar el lenguaje oral y valorar su uso
como herramienta de relación con los demás.
Actividad
1: Cuento
de la letra N.
En este
cuento vamos a conocer a otro de los personajes del País de las letras.
Tienen que ver el cuento y luego sería bueno que os lo contaran para trabajar
su expresión oral.
También les gusta escuchar la canción
Actividad
2: Hacer la
ficha 36 y 37 por delante y por detrás de ABCole.
Actividad
3: Leer la
cartilla interactiva hasta la letra n. Podemos buscarla en la pestaña
“Lectoescritura”.
Objetivo: Identificar y discriminar atributos.
Actividad
1: Continuar la serie. Aquí os la dejo por si queréis imprimirla,
Escuchar el
audiocuento de “The very Hungry Caterpillar” Repasaremos vocabulario: colores,
alimentos, días de las semana, números, etc…
Os dejo una canción en la que
pueden bailar y reforzar la coordinación de movimientos además de repasar
vocabulario.
Objetivo: Repasar el vocabulario del tiempo atmosférico y los saludos.
Actividad 1: Visualizar y escuchar el cuento: Ali and the
magic carpet - Kids Stories - LearnEnglish Kids British Council.
Escuchar la canción: What Is The Weather Like Today? - English Songs For
Kids
Elaborar una rueda del tiempo o cartel similar al de
la imagen para incluirlo en las rutinas diarias: what´s the weather like today?
it´s sunny, cloudy…
Este fin de semana es más largo y especial. ¡Un besazo a todas las mamás de este blog!
Os recuerdo
que vosotros podéis organizaros como mejor os convenga, pero es bueno y
positivo que los niños y niñas sigan teniendo unas rutinas diarias. Yo os
propongo actividades, pero si en algún momento no podéis realizar alguna de
ellas no os agobiéis. Lo importante es que ellos disfruten haciéndolas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario